El PAN acudió este jueves a la Fiscalía General de la República para denunciar al petista Ricardo Mejía Berdeja por la presunta comisión de delitos, vínculos al crimen organizado y corrupción.

La denuncia fue interpuesta por el vocero nacional del PAN, Jorge Triana; la presidenta panista de Coahuila, Elisa Maldonado y el coordinador de la bancada albiazul en el congreso local, Gerardo Aguado, quienes atribuyeron a Mejía Berdeja responsabilidad en delitos electorales, negligencia en materia de seguridad, corrupción y colusión con el crimen organizado.

El pasado martes, Gerardo Aguado se había referido al caso del legislador petista quien, los primeros cuatro años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, fue subsecretario de Seguridad y, durante algunos meses de 2020, encargado del despacho.

El propio Mejía Berdeja respondió el martes, en sus redes sociales, rechazando las imputaciones y acusando al priísta gobernador coahuilense, Manolo Jiménez Salinas, de estar detrás de las denuncias del PAN, a manera de respuesta a las expresiones que el legislador ha tenido sobre diferentes asuntos en materia de seguridad y afirmando que es el único opositor real en la entidad de la que será gobernador en 2029.

La polémica de carácter local escaló con la denuncia interpuesta hoy por los panistas ante un ministerio público federal, además de una serie de solicitudes a la Secretaría de la Función Pública, el Instituto Nacional Electoral, la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales y la Auditoría Superior de la Federación.

Los panistas advirtieron, en conferencia de prensa realizada en el exterior de la FGR, que darán vista a la Embajada de Estados Unidos, el Departamento de Estado y el Departamento de Seguridad Nacional del país vecino.

“La presión política y económica sobre nuestro país por la falta de combate al crimen organizado, ha escalado a niveles pocas veces vistos. Hace unos días, incluso, se decretó un incremento de 30% en los aranceles a productos mexicanos, bajo el argumento de que el gobierno de México desde hace años está coludido con el narcotráfico”, dijo Gerardo Aguado.

Los hechos que imputan a Mejía Berdeja son los delitos electorales por la filtración del padrón electoral en 2013, así como negligencia en su desempeño en la subsecretaría de Seguridad.

Además, los panistas atribuyeron a Mejía Berdeja vínculos con operadores criminales como Salvador Lamas, asesinado en 2023 en Jalisco y presuntamente relacionado con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); con Jesús “Tete” Galeana, líder criminal en Guerrero con quien el hoy petista, aseguran, tiene vínculos familiares; con Ricardo Peralta, exfuncionario de la 4T, al que se le relaciona con casos de corrupción durante su paso por la Dirección de Aduanas en 2019, entre otras cosas.

“El PAN no permitirá que personajes con ese historial se sigan escondiendo bajo el manto de impunidad que Morena les ofrece”, dijo Jorge Triana.

La denuncia contra Mejía Berdeja ocurre en el contexto de diversos señalamientos, denuncias y procedimientos abiertos contra otros funcionarios relacionados con Morena y aliados, así como de la presión internacional sobre el Gobierno de México en relación al combate a la delincuencia. 

La dirigencia nacional del PAN ha denominado su proceder como “una cruzada contra el narcopoder”, de manera muy alineada al discurso del presidente estadunidense Donald Trump, a cuyo gobierno han anunciado que compartirán información.

Lo anterior ha sido calificado por la dirigencia de Morena de una conducta antipatriótica por servir a los intereses del gobierno estadunidense. No obstante, tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como la dirigente de Morena, Luisa María Alcalde, han garantizado que no habrá impunidad.