La  Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) ha proyectado una significativa caída del 60% en las exportaciones de ganado bovino para este año, lo que podría traducirse en pérdidas de hasta 400 millones de dólares o 8,000 millones de pesos para los productores mexicanos, así lo destacó Homero García de la Llata, vocero de la CNOG, quien dijo que esta estimación se basa en la proyección del primer semestre, donde de 600,000 cabezas, sólo se exportaron 200,000.

Estas cifras representan un «costo de oportunidad» de 500 dólares por cabeza, dinero que los exportadores del norte, principalmente de Chihuahua y Sonora, dejarían de percibir debido al cierre intermitente de la frontera con Estados Unidos a causa de la plaga del gusano barrenador y las trabas políticas.

García de la Llata enfatizó la necesidad de redoblar los esfuerzos para reducir el trasiego ilegal de ganado de Centroamérica, que ha impactado negativamente la oferta en el mercado nacional y contribuido al aumento de precios. Entre las acciones urgentes que la CNOG ha propuesto al gobierno federal, y que aún no se han implementado plenamente, se encuentran: La suspensión de la importación de ganado bovino en pie de cualquier país a México mientras la frontera con Estados Unidos permanezca cerrada a las exportaciones nacionales.

Así como, la negociación expedita para la regionalización de los estados exportadores y el reconocimiento de sus procedimientos por parte del USDA y AFIS, lo que permitiría retomar las exportaciones escalonadamente: la intervención de la autoridad para establecer un convenio temporal entre las engordas nacionales y los productores exportadores, a fin de comercializar el ganado varado en el norte del país a un precio justo y un operativo inmediato de Senasica para exigir, a la entrada de las engordas, la constancia de tratamiento zoosanitario de origen del transporte.

La CNOG hizo un enérgico llamado a la solidaridad de empresas como SuKarne para que prioricen la compra del ganado que se encuentra varado en el norte del país. Aunque reconocen la autonomía de estas empresas, la Confederación considera «fuera de lugar» las importaciones de ganado nicaragüense en estos momentos críticos, especialmente cuando hay ganado de alta calidad esperando ser comercializado en México.