Semanas después de que el gobierno de Estados Unidos acusó a tres instituciones financieras mexicanas de estar implicadas en narcolavado, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) multó con sanciones millonarias a Intercam Banco y CIBanco, por fallas en sus sistemas de prevención de lavado de dinero.
En cambio, Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo, exjefe de la Oficina de la Presidencia con Andrés Manuel López Obrador, no ha recibido sanción alguna en esa materia.
De acuerdo con los datos oficiales de la CNBV correspondientes a junio de 2025, de las 52 multas impuestas a participantes del sistema financiero, el 80%, es decir, 42 sanciones, estuvieron relacionadas con omisiones o deficiencias en los controles contra el lavado de dinero, y el monto acumulado por ese tipo de infracciones asciende a 156.8 millones de pesos.
Intercam fue la institución más castigada en este rubro, con 86.1 millones de pesos por deficiencias en sus mecanismos antilavado.
Le siguió CIBanco, con 64.6 millones de pesos. En ambos casos, las cifras confirman lo que ya había expuesto el Departamento del Tesoro de Estados Unidos desde abril; un patrón de vulnerabilidad institucional frente a esquemas financieros del crimen organizado.
Pese a que también fue incluida en la lista de entidades señaladas por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), la CNBV no ha registrado ninguna sanción en contra de Vector.
Más allá del antilavado, la CNBV impuso sanciones adicionales por otras faltas administrativas.
Sumando todos los conceptos, incluyendo los relacionados con lavado de dinero, Intercam, CIBanco y Vector acumularon en conjunto multas por más de 185 millones de pesos en junio.
Intercam lidera la lista con un total de 92.1 millones de pesos en sanciones; CIBanco suma 66.6 millones de pesos, y Vector fue multada con 26.4 millones de pesos, pero únicamente por fallas administrativas, no por riesgos vinculados con lavado de activos.