Ante el anuncio de incremento de aranceles al 30 por ciento a exportaciones mexicanas y la incertidumbre que esto genera en el sector del comercio exterior, asociaciones empresariales del comercio exterior se pronunciaron por mejorar la competitividad en el país, al tiempo que anunciaron la presentación de estrategias a las autoridades federales para conformar nuevos estándares de competencias que profesionalicen a quienes integran las cadenas de comercio exterior. 

Eva Muñoz, Presidenta de la Asociación Mexicana de Agentes de Carga (AMACARGA), dijo que centrarán sus esfuerzos para contar con una operación más eficiente.

“Como agentes de carga reafirmamos el compromiso con la mejora de la competitividad del sector exportador. Pese a las amenazas arancelarias de Estados Unidos, no nos vamos a distraer ni tendremos la modernización del sector y seguiremos buscando mejorar la operación y el traslado de mercancías”.

En tanto, Luis Villatoro de la Asociación Nacional de Empresas de Rastreo y Protección Vehicular (ANERPV), afirmó que contar con certidumbre a la logística de las mercancías es indispensable para fomentar una cadena de suministro sólida que, además de seguridad y seguimiento a las mercancías, otorgue certeza en el origen y destino de los productos que se exportan.

“En materia de protección al transporte esta iniciativa mejorará la seguridad y la eficiencia en la cadena de suministro, reducirá riesgos y pérdidas al proporcionar mayor visibilidad y control sobre las rutas, además de facilitar una toma de decisiones informada y basada en datos”.

Dentro de la propuesta que se presentará la autoridad, está el mejorar la capacitación del personal que labora en estas cadenas, dentro del Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), que otorga diversos estándares de competencia, lo que contribuirá directamente a mejorar la productividad del sector logístico para el comercio exterior. 

El presidente de la ANIERM, Gerardo Tajonar, informó a su vez que establecerán una estrecha coordinación con AMACARGA y ANERPV, con el fin de que los nuevos estándares fortalezcan la posición de los productos mexicanos en los mercados del exterior y ayuden a mitigar los posibles impactos de la política arancelaria estadounidense.