El sector privado reconoció que, en la nueva retórica comercial de Estados Unidos, las tarifas estarán presentes, pero el reto de nuestra nación será que estas sean las mínimas posibles para que nuestro país siga siendo atractivo y mantenga su competitividad, así lo afirmó el Vicepresidente del CCE, José Medina Mora, en entrevista, dio su voto de confianza a las negociaciones, de la administración federal

“Tenemos que entender que es un fenómeno mundial y que el trabajo que está haciendo nuestro gobierno es precisamente negociar las mejores condiciones para México; es un hecho que vamos a tener aranceles como todos los países, pero lo importante es que en esta negociación, se consigan aranceles relativamente mejores que otros países, ahí hemos estado trabajando cerca del secretario Ebrard, precisamente lo que en su tiempo fue el cuarto de junto, para la perspectiva del sector empresarial, qué es lo que podemos hacer como país para lograr esa ventaja competitiva; en paralelo estamos trabajando con los horarios empresariales de Estados Unidos y de Canadá”.

Señaló que a los acuerdos a los que llegan los gobiernos, les atañe a los organismos empresariales de los tres países, por lo que trabajan para empujar que lo alcanzado se implemente. Afirmó que hay confianza en lo que se está haciendo el gobierno en materia de negociación.

Por su parte el Presidente de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga CANACAR, Miguel Ángel Martínez, dijo que el anuncio de elevar los aranceles al tiempo que los toma por sorpresa, pero confían en el gobierno de México

“Tenemos mucha confianza en el gobierno mexicano, que bueno va a construir para lograr mejorar esos por cientos, que hoy anunciaron y yo creo que hay que esperar al tiempo… tenemos mucha confianza en la presidenta de la República y en el gobierno Federal, que bueno van a tener el acercamiento para poder que las noticias sean mejores de aquí al 1 de agosto”.

Por su parte el Director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa, señaló que el anuncio hecho por Estados Unidos no es un punto final, sino un inicio para negociaciones, por lo que dijo se requiere cabeza fría para avanzar en la negociación.

“Lo que hemos aprendido en estas semanas es que hay que esperar, además la propia carta idéntica a la de Canadá, pues abre la puerta para un diálogo y para atender los temas que nos preocupan, que además han estado en la agenda pues desde hace ya desde el arranque de la administración entonces yo creo que tener calma. ¿Hay confianza en esas negociaciones del gobierno federal? Empresas como la nuestra, tienen además presencia en 19 países, uno de ellos es Estados Unidos y lo que queremos es que tener calma, hay que estar tranquilos hay que tener calma, falta todavía por ver y además creemos que hay que habrá condiciones para que hay un buen acuerdo”.