El diputado federal Emilio Suárez Licona exhortó a la Secretaría de Salud a tomar acciones necesarias, efectivas e inmediatas para resolver el desabasto de medicamentos oncológicos que afecta a niñas, niños y adolescentes en todo el país, a fin de garantizar su disponibilidad en todas las instituciones públicas de salud.

A través de un Punto de Acuerdo, el legislador argumentó que tanto el gobierno anterior como el actual han sido omisos en el cumplimiento del derecho constitucional a la protección de la salud, ya que han fallado sistemáticamente en garantizar que las personas cuenten con servicios de calidad, así como con los medicamentos que les permitan seguir los tratamientos indicados para recuperar o mejorar su salud.

Advirtió que la problemática del desabasto fue provocada por una política de austeridad que ha afectado a toda la población: desde menores que no pueden completar sus esquemas básicos de vacunación, hasta pacientes con enfermedades crónico-degenerativas y enfermos oncológicos. Además, precisó que la tasa de mortalidad por cáncer infantil en México es de 5.3 por cada 100 mil menores de 15 años.

El congresista del PRI expuso que, según la Asociación Mexicana de Ayuda a Niños con Cáncer (AMANC), los tumores malignos son la primera causa de muerte por enfermedad en pacientes de 5 a 14 años, y resaltó que, pese a la preocupante alza en la mortalidad por distintos tipos de cáncer, en tan solo dos años la pasada administración retiró 157 mil millones de pesos de los fondos destinados a la salud.

Además, indicó que, para ejemplificar la magnitud del abandono en el que se encuentran los pacientes con cáncer en todo el país, basta mencionar que el gasto del Seguro Popular para atender el cáncer infantil entre 2012 y 2016 fue de 500 millones de pesos; en los años siguientes bajó a 300 millones de pesos, pero en 2021 solo fue de 21 millones de pesos, lo que representa un recorte del 97 por ciento.

Suárez Licona denunció que la falta de medicamentos oncológicos conlleva implicaciones muy graves: el avance de la enfermedad es inminente y, en el peor de los casos, los pacientes mueren a la espera de contar al fin con su tratamiento.

Recordó que de acuerdo a cifras de la propia Secretaría de Salud se estima que entre 5 mil y 6 mil niños menores de 18 años son diagnosticados con cáncer cada año, y agregó que la leucemia es el tipo de cáncer más común en niños, representando el 52 por ciento de los casos, seguido por los linfomas y los tumores del sistema nervioso central.

Esta situación, apuntó, ha llevado a activistas a interponer casi 300 amparos para lograr atención médica y otros 283 exclusivamente para defender a pacientes con cáncer a los que se les negó la atención en clínicas del IMSS.

En el Grupo Parlamentario del PRI no vamos a dejar de insistir en la necesidad de atender los reclamos de las madres y padres de niñas, niños y adolescentes con cáncer, puntualizó el diputado Emilio Suárez Licona.
.