“No tiene lógica” que por un caso de gusano barrenador detectado en Veracruz, Estados Unidos cierre el paso fronterizo al ganado, consideró la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Se encontró un ejemplar con gusano barrenador en Veracruz y se decide cerrar (la frontera) en Sonora, que está a 2 mil 300 kilómetros. Por eso decimos (que) no tiene lógica, es exagerado totalmente”, afirmó esta mañana en su conferencia en Palacio Nacional.
La mandataria federal indicó que ese tema se tiene que discutir técnicamente y plantearlo constantemente porque el objetivo es abrir la frontera, para lo cual se reúnen los equipos técnicos de México y Estados Unidos.
Aseguró que “se está haciendo todo lo técnicamente posible y necesario para evitar que el gusano barrenador pueda avanzar hacia el norte. Todo lo técnicamente y todo lo que haría cualquier país del mundo desarrollado o no. Todo lo que dicta la ciencia para poder contener al gusano barrenador se está haciendo”.
Este fin de semana la presidenta visitará Sonora, donde conversará con el gobernador Alfonso Durazo sobre las afectaciones que tiene la entidad con el cierre de la frontera, dado que éste se daría de forma gradual en todos los estados fronterizos, pero al primer caso, se volvió a paralizar el cruce de ganado.
“Ahí vamos a platicar con Durazo, sobre todo el tema de la afectación que está teniendo en particular para Sonora, aunque evidentemente afecta a todos los estados del norte, principalmente, para ver las afectaciones que esto está teniendo y el secretario de Agricultura se está reuniendo con ganaderos. Y obviamente El objetivo es abrir la frontera”.
El miércoles pasado, el gobierno de Trump volvió a cerrar su frontera sur al comercio pecuario con México, tras detectar un nuevo brote del gusano barrenador y al considerar que las autoridades mexicanas no han entregado información veraz y oportuna sobre la propagación de esta plaga.