El peso mexicano se aprecia contra el dólar la mañana del jueves. La divisa local retoma la tendencia positiva luego de la publicación de sólidas cifras sobre empleo en Estados Unidos que ayudan a superar las preocupaciones por unos débiles datos laborales divulgados ayer.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.6672 unidades por dólar. Comparado con un cierre 18.7681 unidades ayer, con el dato oficial del Banco de México (Banxico), significa para la moneda una mejora de 10.09 centavos, que son equivalentes a 0.54 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.8410 unidades y un nivel mínimo de 18.6767. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con una canasta de seis monedas, sube 0.30% a 97.07 unidades.
Las nóminas no agrícolas estadounidenses aumentaron en 147,000 puestos laborales en junio, por encima de lo previsto, mientras que la tasa de desempleo cayó de forma inesperada, lo que sugiere que el mercado laboral del principal socio comercial de México continúa fuerte.
Un día antes se conoció que el empleo privado de Estados Unidos registró una baja de 33,000 puestos de trabajo en junio, tras un aumento revisado a la baja de 29,000 en mayo, según el Informe Nacional de Empleo ADP, que tenía un pronóstico de 95,000 nuevas posiciones.
«Hace unos momentos se dieron a conocer las cifras de empleo de la economía estadounidense correspondientes a junio. Los datos refuerzan la idea de un mercado laboral resiliente, que en lo que va del año ha mostrado una dinámica estable», afirmaron los analistas de Actinver.
Los datos también se publican en un momento en que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, exige que la Reserva Federal recorte las tasas para reducir el impacto por su política de aranceles. El sólido reporte le permitiría continuar aplazando el ajuste por más tiempo.
Antes de conocer los datos de la nómina no agrícola, el peso retrocedía tras la publicación de un reporte que mostró que la inversión fija bruta en México descendió 12.5% interanual en abril. Con esto, hiló ocho meses de caídas a tasa anual, de acuerdo con el INEGI.