De nueva cuenta, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) desechó 50 juicios de inconformidad y otras impugnaciones presentadas por ciudadanos y candidatos contra los resultados de las elecciones judiciales del pasado 1 de junio, tras considerar que los promoventes no tenían interés jurídico, presentaron sus recursos de manera extemporánea o los dirigieron contra actos no definitivos. 

Entre los juicios desechados, destacó la impugnación presentada por la organización Consejo Nacional de Litigio Estratégico, que presentó una demanda contra los resultados de la elección del Tribunal de Disciplina Judicial, la nueva instancia que supervisará el Poder Judicial.  

En ese caso, la Sala Superior consideró –por un voto divido—que la organización no tenía “interés ni legitimación para cuestionar los resultados de la elección”. 

Bajo el mismo argumento, el TEPJF estableció que solo las personas que fueron candidatas a elecciones pueden impugnar los resultados de los comicios, una afirmación que el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón criticó, pues aseveró que la organización forma parte de los actores que “salvaguardan el derecho de la ciudadanía a votar en condiciones de equidad”.  

Las impugnaciones presentaron por otras organizaciones, como Poder Ciudadano, tuvieron una suerte similar.