El peso mexicano se deprecia contra el dólar la mañana de este miércoles. La divisa local cae, interrumpiendo una racha de siete jornadas consecutivas con ganancias, en un mercado que asimila datos más débiles de lo esperado de nóminas privadas en Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 18.7728 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 18.7307 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), esto significa una pérdida para la moneda de 4.21 centavos, que son equivalentes a 0.23 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango entre un máximo de 18.8154 unidades y un nivel mínimo de 18.7167. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que compara a la divisa estadounidense con seis monedas de referencia, sube 0.48% a 97.10 unidades.
El empleo privado de Estados Unidos registró una baja de 33,000 puestos de trabajo en junio, tras un aumento revisado a la baja de 29,000 en mayo, según el Informe Nacional de Empleo ADP. Los analistas habían pronosticado un aumento de 95,000 posiciones laborales.
Por otra lado, el mercado continúa atento al proceso de aprobación de un paquete fiscal y de gastos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aprobado ayer por el Senado. Sus iniciativas podrían elevar en 3.3 billones de dólares la deuda del país, según analistas.
«Hoy, el peso opera en un rango estrecho por las discusiones en la Cámara de Representantes sobre el paquete fiscal en Estados Unidos, mientras se evalúa el efecto de las cifras de empleo sobre las próximas decisiones de la Reserva Federal», dijo Monex Grupo Financiero.
Los operadores esperan esta semana la publicación de la nómina no agrícola estadounidense, un dato clave para el banco central, debido al doble mandato de inflación controlada y pleno empleo. Un dato débil podría apoyar la expectativa de recortes a las tasas de interés.