El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que el entorno de debilidad no sorprende dado el creciente ambiente de incertidumbre.
Explicó que la mayoría de los especialistas e instituciones relevantes prevén un debilitamiento de la actividad económica mayor a lo que oficialmente se anticipa.
Y es que la evolución de los indicadores económicos oficiales corrobora el deterioro de las expectativas de los especialistas y su percepción del entorno económico.
El organismo dijo que en la medida que el bajo crecimiento del PIB persista, la sostenibilidad del programa económico oficial se podría cuestionar. Indicó que normalmente, en el primer año de cada sexenio se registra una disminución en el ritmo de crecimiento de la economía, que podría atribuirse al periodo de aprendizaje del nuevo gobierno.
Pareciera que esto podría o debería moderarse en buena medida si los proyectos y programas públicos tuviesen mayor continuidad y fuesen multianuales.
El CEESP dijo que sin embargo, esto no necesariamente está ocurriendo, a pesar de que el nuevo gobierno, al ser del mismo partido político que el previo, debería asegurar, como lo señala el discurso político, el crecimiento económico por la continuidad de los principales programas y proyectos sociales instrumentados por el gobierno anterior.
El CEESP dijo que evidente, con las últimas cifras económicas, que no se refleja ningún efecto positivo en la actividad económica.