La Reforma al Poder Judicial que contempla la elección de jueces, juezas, magistradas, magistrados, ministros y ministras el próximo 1º de junio tiene como objetivo erradicar viejos vicios del sistema judicial y ofrecer una justicia pronta, expedita, equitativa y para todas y todos sin privilegios, señaló la candidata a jueza de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, Jesika Alejandra Velázquez Torres.

Ello dijo, se logrará con una mayor coordinación entre las autoridades del Poder Judicial, para erradicar viejos vicios como el nepotismo, influyentismo y la corrupción.

“Debemos trabajar en coordinación todas las autoridades, desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación hasta las autoridades de investigación para combatir la corrupción, redes clientelares, nepotismo, privilegios, impunidad y falta de vocación de servicio que ha mermado la credibilidad ciudadana en el Poder Judicial”, expresó.

Velázquez Torres, es candidata a jueza de Distrito en la capital del país en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa postulada por el Poder Legislativo Federal con el número 14 en la boleta amarilla, y considera que la tarea de las y los jueces administrativos es esencial para vigilar que las autoridades gubernamentales actúen conforme a derecho y no se vulneren las garantías de la ciudadanía previstos en la Constitución Política mexicana.

“Con ello se combate la impunidad, la arbitrariedad y actos ilegales de las autoridades. Se podría decir que es la justicia más ciudadana y cercana al día a día de la población mexicana, a fin de que exista una relación de apego a los derechos, se fortalece a la confianza ciudadana y abona al desarrollo económico del país”, precisó.

La finalidad, agregó, es tener una visión integral y actualizada de la sociedad que nos rodea y, a través de ello, implementar buenas prácticas, garantizar un acceso pronto, expedito, amplio y equitativo a la justicia para todas y todos.

Además, dijo, se deben combatir las malas prácticas que aún aquejan al Poder Judicial; pero sobre todo, eliminar la lentitud y burocracia con que se resuelven los casos y afectan a la impartición de justicia en nuestro país.

“Es urgente agilizar la resolución de los casos para mejorar no solo los índices de gestión, desempeño institucional, monitoreo y evaluación de las acciones en el ámbito jurisdiccional; sino también de erradicar la lentitud y burocracia con la que se trabaja desde el Poder Judicial, con retrasos significativos en la resolución de casos, situación que vulnera y revictimiza a las víctimas con procesos largos para acceder a la justicia”, concluyó.