GreenPeace y otros colectivos ambientalistas como Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS) denuncian la violación del amparo concedido por el poder judicial contra las obras que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) realiza en la laguna de Bacalar para construir una casa de descanso, la cual carece de autorización de impacto ambiental. 

Los hechos se denunciaron en redes sociales a inicios de 2025, desde donde se documentó con imágenes y video el dragado de la laguna y el movimiento de material a manos de miembros del Ejército Mexicano.

El 8 de mayo de este año, se dio a conocer que el Juzgado Primero de Distrito con sede en Chetumal, Quintana Roo, concedió la suspensión definitiva de dichas obras dentro del juicio de amparo con número de expediente 241/2025.

La propia Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales emitió un boletín de prensa en el que informó que estas obras están exentas autorización de impacto ambiental al “no representar” daños al medio ambiente.

La dependencia también aseguró que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) realizará inspecciones para asegurar la correcta aplicación de medidas de mitigación, luego de que desde el 27 de marzo de este año informó a la Sedena que las obras están exentas del tramite de autorización de impacto ambiental.

Pese a la postura de Semarnat y la impugnación del recurso de amparo, la suspensión se mantiene vigente, pero se ha vuelto a documentar en redes sociales que las obras han continuado.

Ante ello, GreenPeace emitió un posicionamiento en el que asegura que el uso de maquinaria pesada ya está afectando la Laguna de Bacalar mediante la alteración de la morfología de la laguna debido al relleno y dragado; dispersión de material de relleno que afecta el cuerpo de agua y la biodiversidad de la laguna y vibraciones que podrían afectar al Fuerte de San Felipe, patrimonio histórico de la región.

“La Laguna de Bacalar es un ecosistema de valor incalculable que alberga una biodiversidad única y es hogar de importantes especies acuáticas. Hacemos un llamado urgente a las autoridades ambientales para que actúen de inmediato y aseguren la protección de este patrimonio natural de México. Nadie debe actuar por fuera o por encima de la ley”, añaden.

Además solicitan firmas de apoyo para la petición dirigida al gobierno mexicano con el propósito de ordenar la suspensión inmediata de las obras.

Otras organizaciones como Sélvame del Tren también están haciendo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para que intervenga de inmediato y conozca de primera mano el daño que estas obras están generando a la también llamada Laguna de siete colores”.