Claudia Sheinbaum advirtió este viernes que la propuesta impulsada por legisladores republicanos en Estados Unidos para gravar las remesas no sólo es injusta, sino que violaría tratados, en particular el acuerdo para evitar la doble tributación.
“Esto no solo afecta a México, sino a todos los países que reciben remesas de trabajadores en Estados Unidos. Se trata de una medida que discrimina y castiga injustamente a millones de migrantes”, dijo Sheinbaum en conferencia la “Mañanera del Pueblo”.
La primera mandataria informó que el gobierno iniciará acciones diplomáticas y legales para frenar la propuesta, presentada en el Congreso estadounidense.
“Si Estados Unidos quiere recaudar, debe gravar más a quien más tiene y no a los que menos tienen” sentenció Sheinbaum Pardo.
Sheinbaum adelantó que nuestros paisanos “van a seguir enviando las mismas remesas, es decir un 5% más y se reducirá el consumo allá -en EU-, además de que afectaría a los que menos tienen».
Por su parte, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, precisó que la propuesta republicana contraviene el tratado para evitar la doble tributación firmado entre México y Estados Unidos desde 1994.
Amador Zamora dijo que la medida pretende imponer un segundo gravamen sobre los ingresos que ya han sido fiscalizados. «Los flujos de recursos que mandan los migrantes ya pagan un impuesto sobre la renta, por lo que añadir este nuevo gravamen sería una doble tributación», explicó el titular de la SHCP.
El secretario de Hacienda recordó que las remesas constituyen el 20% de los ingresos de los connacionales en Estados Unidos en promedio y contribuyen a la reducción de pobreza y elevan el nivel de vida en las comunidades receptoras.
La propuesta de establecer un impuesto de 5% a las remesas forma parte del paquete legislativo “The One, Big, Beautiful Bill” de Donald Trump.
En su intervención, el canciller Juan Ramón de la Fuente informó que el gobierno mexicano ya respondió formalmente a la iniciativa presentada en Estados Unidos que busca imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas desde ese país.
De acuerdo con De la Fuente, la propuesta fiscal contempla aplicar ese gravamen a todos los países que reciben este tipo de transferencias, no solo a México. Este viernes se reunirán los comités de análisis y presupuesto del Congreso estadounidense para revisar y presentar la iniciativa conjunta que será considerada en próximas sesiones legislativas. En caso de avanzar, el proyecto deberá ser aprobado por el Senado y luego regresar a la Cámara de Representantes.
En este contexto, De la Fuente aseguró que el gobierno mexicano defenderá firmemente los intereses de los connacionales: “Vamos a hacer la mejor defensa que se pueda para evitar que se graven las remesas en Estados Undios”, así lo informó el secretario.
De la misma forma explicó que el impuesto a las remesas que pretende Estados Unidos no aplicaría para quienes tengan doble nacionalidad o tenga residencia en el país.