El diputado Miguel Ángel Monraz Ibarra (PAN), presidente de la Comisión de Radio y Televisión, señaló que no se soluciona el problema de la libertad de expresión en la iniciativa presidencial de Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión retirando los artículos 109, el 201 y el 202, y la reforma continúa representando un riesgo a la concentración de poder.

En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, expuso que “hoy la propuesta ya está en el Senado de la República, hemos visto cómo artículos como el 109, el 201 y el 202 que el Gobierno Federal echa reversa, porque reconoce los excesos que se estaban teniendo para la libertad de expresión”, abundó.

Sin embargo, señaló que “hay muchas cosas que no se están discutiendo, piensan que con quitar el famoso artículo 109 ya se solucionó la libertad de expresión, y no, si leen el artículo 65 también habla en un punto muy preciso que dependerá de la Agencia Digital”.

Monraz Ibarra resaltó que en el foro que se realizó en San Lázaro este miércoles, diversos especialistas cuestionaron la propuesta del Gobierno Federal de cómo de una Agencia Digital dependerán las decisiones de telecomunicaciones, que no es un organismo autónomo, ya que dependería de la Presidencia de la República.

“Entonces, no sabemos si vaya a ser una simulación, si realmente va a tener independencia en la toma de decisiones o simplemente va a terminar siendo un consejo asesor de lo que pueda ser la Agencia Digital”, abundó.

Asimismo, aseguró que han invitado a la Cámara de Diputados a José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital; y a Jenaro Villamil, encargado del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, quienes “han hecho caso omiso”.

Aseguró que, en esta materia, la Comisión de Radio y Televisión parte de la defensa de la libertad de expresión, de los derechos humanos y del acceso a la información.

“Como Comisión de Radio y Televisión tenemos que hacer lo propio de recabar todas las propuestas, ya estamos transcribiéndolas y se las vamos a pasar al Senado de la República, que es donde está la cancha en este momento de la reforma”, precisó.

“Nosotros le apostamos al fortalecimiento de los medios públicos al servicio del Estado mexicano para informar lo que pasa en el país, no al servicio de lo que está pensando una persona en el poder”, aseveró.

De igual manera, reiteró que “la reforma es bastante amplia, no se soluciona la libertad de expresión retirando el 109, el 201 y el 202, solamente se ataca una parte de lo que trae la reforma. Entonces, hemos invitado al Gobierno Federal por escrito, no han acudido aquí a discutir, a debatir el Congreso Federal, invitamos a José Merino a que viniera aquí a la Cámara de Diputados a que nos diga, al director de Radio y Televisión, Jenaro Villamil Rodríguez”, puntualizó.