La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se reúne con sus homólogos y legisladores de Estados Unidos para promover el libre comercio, fortalecer la competitividad regional y construir una agenda binacional (México-Estados Unidos), con miras a fortalecer el T-MEC en 2026.
Luego de que el mandatario estadounidense, Donald Trump ha cuestionado el Tratado México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC), Juan José Sierra, presidente de la Coparmex, sentenció que la región de Norteamérica “no puede dar pasos atrás”, y debe ser más justa, competitiva y fuerte.
El líder patronal mexicano se encuentra en Washington D.C para levantar la voz empresarial de que el T-MEC es un instrumento que ha dado beneficios a los tres países.
“La industria mexicana no compite con la estadounidense, sino que la complementa”, estableció.
La Coparmex se reunió con el congresista texano de EU, Henry Cuellar, quien se pronunció por seguir trabajando para garantizar que las empresas y los trabajadores estadounidenses se beneficien de las alianzas binacionales, y destacar el comercio entre México y EU.
“La Coparmex impulsa la revisión del T-MEC 2026; en este momento clave, Coparmex asume el liderazgo empresarial en el proceso de revisión del T-MEC rumbo al 2026”, dijo Juan José Sierra.
Con su posicionamiento en Washington, el presidente de Coparmex mencionó que se han presentado propuestas sobre los capítulos que más importan a México, especialmente el capítulo laboral.
“Sabemos que un tratado sólido, moderno y justo es indispensable para asegurar empleos de calidad, inversión productiva y crecimiento sostenible en nuestros países”, comentó