Con 447 votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que reforma los artículos 2 y 11 de la Ley que Establece Bases para la Ejecución en México, por el Poder Ejecutivo Federal, del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento; se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales.

Con ello, se autoriza al Gobierno Federal a efectuar una aportación a la Asociación Internacional de Fomento hasta por el equivalente a 17,000,000 (diecisiete millones) de dólares de los Estados Unidos de América, correspondiente a la vigésima reposición de recursos, cantidad que debe adicionar a las aportaciones anteriores efectuadas por el país.

El dictamen precisa que el gobierno requerirá exclusivamente de la aprobación de la Cámara de Senadores para la terminación, denuncia, suspensión, modificación, enmienda, retiro de reservas y formulación de declaraciones interpretativas del Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 76, fracción I, segundo párrafo de la Constitución Política.

La Asociación juega un papel clave en la lucha contra la pobreza

Al fundamentar el dictamen de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, el diputado Mario Alberto López Hernández (PVEM) señaló que la Asociación Internacional de Fomento, en el marco del Banco Mundial, juega un papel clave en la lucha contra la pobreza mundial.

Su principal objetivo, dijo, es fomentar el desarrollo económico, aumentar la productividad y mejorar la calidad de vida en las regiones más desfavorecidas, y a través de la entrega de recursos financieros en condiciones favorables, la Asociación Internacional de Fomento busca aliviar las cargas de deuda de los países más pobres y ofrecerles un camino hacia un futuro más próspero y sostenible.

En ese contexto, la soberanía nacional es un concepto fundamental para comprender la relevancia de la Asociación Internacional de Fomento, ya que la misma respeta esa soberanía al ofrecer préstamos y créditos con condiciones más flexibles que los de otras instituciones financieras, lo que permite a los países menos desarrollados financiar sus proyectos sin comprometer excesivamente su independencia económica y política.

López Hernández subrayó que el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento establece que la Asociación tiene como propósito ofrecer recursos financieros a los países más pobres en condiciones favorables, y las reposiciones periódicas que se acuerdan entre los países miembros le permiten continuar dando apoyo sin que los países beneficiarios pierdan el control de sus políticas internas.

De ese modo, añadió, la flexibilidad en las condiciones de los préstamos y la renovación de los recursos cada tres años permite a los países planificar su futuro sin depender completamente de los fondos externos. Ese modelo también se refleja en la gestión de los recursos, pues los países receptores son los encargados de definir y ejecutar los programas de desarrollo con el apoyo técnico y financiero de la Asociación.

Necesario, trabajar con otros países y propiciar desarrollo económico

Por su parte, la diputada Leticia Farfán Vázquez (Morena) señaló que la reforma tiene por objeto modificar la cantidad con que México participa en el Convenio Constitutivo de la Asociación Internacional de Fomento y actualizar la facultad exclusiva del Senado de la República en materia de relaciones exteriores.

La participación de México es fundamental para posicionarse como líder en América Latina, dijo, pues estas acciones ayudan a mitigar problemas sociales, como el desplazamiento de personas, y mejorar las condiciones de vida de los países más desprotegidos de la región”; por ello, el país debe ser partícipe y trabajar con otras naciones para propiciar desarrollo conjunto y generar un impacto económico positivo”.

Es una inversión en la reputación e influencia de México

El diputado del PAN, César Augusto Rendón García, respaldó el dictamen, por considerar que México debe ser un actor global responsable que contribuya al desarrollo internacional y fortalezca su voz en organismos multilaterales, al reforzar su participación en la Asociación Internacional de Fomento del Banco Mundial.

Indicó que este organismo tiene un modelo de financiamiento que refleja los más altos ideales del cooperativismo global para que nadie se quede atrás. “Aportar 17 millones de dólares no solo es un gesto diplomático sino una inversión en la reputación, influencia y estabilidad de la región, especialmente Centroamérica, donde la migración forzada es un desafío”.

Es un compromiso de México por la erradicación de la pobreza

Por el PT, la diputada María Isidra De la Luz Rivas comentó que esta reforma perfecciona la relación con los organismos financieros internacionales, lo cual fortalece las capacidades nacionales para impulsar el desarrollo del país y el compromiso renovado de México en la erradicación de la pobreza en los países más necesitados.

Añadió que se busca actualizar y armonizar el marco legal con los compromisos internacionales que México ha suscrito y, con ello, asegurar mayor certeza jurídica y la participación responsable y activa en el sistema financiero internacional. Por ello, se pretende incrementar la aportación de México a la Asociación hasta por 17 millones de dólares, correspondientes a la vigésima reposición de recursos.

Estas acciones contribuyen a combatir la desigualdad del mundo

El diputado Emilio Suárez Licona (PRI) señaló que estas modificaciones tienen como fin aumentar las aportaciones monetarias del país por 17 millones de dólares. También establece que las modificaciones que haga México al Convenio deberán ser ratificadas por el Senado de la República, toda vez que tiene a su cargo la política exterior.

“Es importante, decir que, al tratarse de un asunto relacionado con un compromiso económico por parte del Estado mexicano, es fundamental reflexionar sobre las facultades de la Cámara de Diputados para participar en estas decisiones, por lo que manifestó su compromiso para combatir la pobreza y la desigualdad en el mundo”, agregó.