Por Víctor Barrera
En tan solo seis meses, este gobierno federal ha mostrado que el populismo con el cual se manejó el anterior gobierno seguirá siendo la base su actuar. Esto es podrá seguir echando la culpa de todo lo que suceda a otras personas o sectores, sin tomar su responsabilidad que le confiere ser el Poder Ejecutivo.
Ayer, Claudia Sheinbaum, lanzo una petición altamente populista, quizás asesorada o no, pero muestra que Sheinbaum Pardo desconoce la forma en la cual los sistemas financieros se mueven y calculan sus tasas de interés que cobran para recuperar los préstamos que otorgan y además obtener ganancias, objetivo principal de cualquier empresa.
Si Claudia Sheinbaum quiere que bajen estas tasas de interés deberá empezar por establecer el ambiente propicio para que la banca comercial pueda prestar dinero y que tenga la certeza que este regresara en los plazos estipulados.
Entonces este gobierno federal antes de hacer esta petición debe establecer el ambiente propicio, para que exista una seguridad social, es decir que no existan esos grupos criminales que se dedican a extorsionar a la gente, amedrentar a los comercios y cobrar piso por «la seguridad» de los mismos.
Otro costo que se suma es el plazo en el cual se presta el dinero y este ofrecer la seguridad que se cumpa con el plazo, Esto es el gobierno federal debe ofrecer el ambiente propicio para los inversionistas que colocan su dinero para
Porque una sociedad con paz social podrá alcanzar los crecimientos económicos que se requiera, De lo contario el primer costo a sumar por parte de los bancos para otorgar un crédito será el que realiza para resguardar los recursos. Es decir, la seguridad privada y todos los implementos necesarios para mantener blindado no solo el dinero, sino cada una de las sucursales y el equipo donde se guardan y trasladan el dinero.
Otro gasto que se suma para determinar la tasa de interés se basa en el tiempo para recuperar el crédito. Esto se basa en la solvencia que quine pida el crédito, pero si la persona no tiene ingresos suficientes, el tiempo de recuperación del crédito es mayor. A esto responde otro es mayor.
Recordemos que, en México, la solvencia económica de los trabajadores sigue siendo débil y por ello el gobierno federal a implementado toda una serie de programas sociales que tratan de borrar esa falta de solvencia, pero que poco sirve para que el trabajador tenga una movilidad social.
Esto establece que se incremente también el comercio informal y ante la falta del apoyo financiero de los Bancos de Desarrollo del gobierno federal, para establecer un negocio fuerte acude a la banca comercial, pero ante la insolvencia económica, el costo de la tasa de interés sube en la banca comercial.
Muchos de los emprendedores se acercan a la banca comercial en busca de crédito porque la Banca de Desarrollo que maneja el gobierno federal es incapaz de otorga esos créditos. Entonces si no existe una competencia estatal, las tasas de interés se establecen desde la Banca comercial.
Flaco favor le hizo sus asesores a Claudia Sheinbaum, quienes le aconsejaron realizar la petición, porque quedo como una persona que no conoce el manejo financiero más simple.