Será hasta que concluya el diálogo del gobierno federal con colectivos de familiares de desaparecidos, para discutir en un periodo extraordinario las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como a la Ley General de Población, explicó Ricardo Monreal Ávila, líder parlamentario de morena.
En conferencia de prensa, el zacatecano agregó “entonces sí, el Congreso estará en aptitud de aprobar esas reformas para beneficio de las personas que tienen este problema tan grave. Tenemos… Yo tengo familiares también en esas condiciones. Pero digo, yo creo que mucha gente en México tenemos esa condición lamentable… ¿en este periodo?… No, ya faltan 15 días. Yo me temo que no va a dar tiempo para escucharlos a todos, creo yo. Sin embargo, si se acelera, a lo mejor, sí”.
En tanto, la próxima semana se realizarán tres sesiones, al tiempo que se estará a espera recibir dos iniciativas que anunció la presidenta, la de competencia económica y antimonopolio y una de telecomunicaciones, añadió.
Ambas “son indispensables para poder asignar las facultades que tenía la Comisión Federal de Competencia Económica y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (que desapareció Morena) para que no haya vacíos peligrosos y no haya ausencia normativa que regule esas actividades”, indicó.
El también presidente de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) invitó a la Comisión Permanente -que empieza funciones en mayo durante el receso de las dos cámaras del Congreso- deberá convocar a un periodo extraordinario, donde también se aborden otros temas que quedarán pendientes en la agenda legislativa.
Cuestionado sobre las canciones que hacen apología del delito, se pronunció a favor de impulsar una nueva cultura entre los jóvenes. “se requiere establecer desde el aula esta necesidad de ir avanzando en erradicar la cultura de la violencia a través de los corridos. Y yo diría que son dos secretarías —aunque todo el gobierno debe hacerlo—, en todos los niveles: federal, estatal y municipal. Pero fundamentalmente en dos secretarías: Educación y Cultura. En las dos son fundamentales, para frenar ese tipo de manifestaciones que provocan apología del delito”, apuntó.