La senadora Carolina Viggiano Austria, del PRI, presentó dos iniciativas para combatir el uso ineficiente del agua y fomentar su aprovechamiento sustentable, en el marco del Mes del Planeta. Advirtió que el acceso al agua en México está amenazado por la contaminación, el desperdicio, la sobreexplotación de acuíferos y la falta de regulación actualizada.
La primera iniciativa plantea adicionar un artículo 25 Bis a la Ley de Aguas Nacionales para que las concesiones se otorguen sólo a proyectos que cumplan con criterios de eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental. La Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) deberá priorizar aquellos que incorporen tecnologías de captación, tratamiento y reutilización del agua. El objetivo es evitar el desperdicio,
mejorar el uso del recurso en el sector agrícola —que consume el 76 % del agua concesionada— y garantizar su disponibilidad a largo plazo.
Viggiano Austria recordó que la Ley General del Agua continúa pendiente de discusión, pese a su urgencia para enfrentar la crisis hídrica. “Cada día, millones de personas carecen de acceso al agua potable y muchos más sufren las consecuencias de su escasez”, afirmó.
También propuso reformar el artículo 22 Bis de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para establecer estímulos fiscales que impulsen la inversión en infraestructura hídrica sustentable y tecnologías limpias. Su iniciativa contempla facilitar el financiamiento a sectores clave y establecer mecanismos de monitoreo y evaluación para garantizar el cumplimiento de los nuevos criterios.
En la iniciativa publicada en la Gaceta Parlamentaria, se destaca que la disponibilidad de agua por habitante en México se redujo de 10 mil metros cúbicos al año en 1960 a 4 mil en 2012, y podría caer a menos de 3 mil en 2030 si no se actúa con urgencia.