En el primer trimestre del año la generación de empleo formal llegó a 226,731 puestos de trabajo; cifra que es menor en 14.4% respecto al año pasado y es el más bajo, al menos en la última década, considerando los meses de enero a marzo de cada año.

De acuerdo con los datos publicados por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), hace un año en el mismo periodo se generaron 264,959 plazas laborales; mientras que en 2023 la cifra fue mejor aún con 423,384 puestos de trabajo.

Cabe destacar que en el mes de marzo se registró una caída en el empleo eventual, con menos 14,713 plazas por tiempo determinado; lo que afectó la generación de empleo en el primer año de la presente administración.

Los puestos de trabajo creados en el primer trimestre de 2025 no cubren la pérdida de plazas que se registraron en el mes de diciembre de 2024, cuando se cancelaron 405,259 puestos formales.

Pese a que el gobierno federal informó que marzo de 2025 ha sido el mejor mes en la generación de empleo, lo cierto es que no reportó caídas como el año pasado cuando en este mismo mes cayó la Semana Santa y hubo una pérdida de 465 puestos laborales.

El IMSS informó que hay 12 entidades federativas que reportaron números negativos en el mes de marzo, siendo Tabasco el que refleja el peor comportamiento con menos 8.6% en la generación de empleo; le siguen los estados de Campeche, Zacatecas, Baja California y Sonora.

En tanto, hay 4 sectores de la economía nacional que muestran dificultades para generar empleo, la más afectada es construcción con menos 5.2%; le siguen extractiva con menos 2% y agropecuario con menos 1.5 por ciento.