El peso mexicano se deprecia contra el dólar por sexta jornada consecutiva. La divisa local pierde terreno debido a la cautela de los inversionistas que esperan conocer los detalles de los planes arancelarios del presidente estadounidense, Donald Trump, mañana.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.4880 unidades por dólar. Contra el cierre oficial de 20.4604 unidades ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), significa una pérdida para el peso de 2.76 centavos, que son equivalentes a 0.14 por ciento.
El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.5421 unidades y un nivel mínimo de 20.3321. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas referencia, cedía 0.08% a 104.11 unidades.
«Hoy, el peso es afectado por el creciente nerviosismo de los mercados financieros, mientras se espera el anuncio sobre aranceles de mañana, motivando a los operadores a incrementar sus coberturas en renta fija estadounidense», explicó la firma Monex en un reporte. Se espera que el presidente de Estados Unidos comunique el 2 de abril los pormenores de los aranceles «recíprocos» a todas las naciones prometidos, seguidos de la imposición de nuevas tarifas a todos los autos que no sean fabricados en su país a partir del jueves.
«Todo el mundo está a la espera del Día de la Liberación. No se sabe si Trump cumplirá sus amenazas o si volverá a aplazar la fecha. Lo mejor sería que tome una decisión cuanto antes, pues la incertidumbre genera un resulta aún más perjudicial», dijo Metanálisis.
En el aspecto local, la atención de los inversionistas sigue este martes en la publicación de los precriterios de política económica 2026, un documento con las estimaciones gubernamentales para variables las macroeconómicas que ayudarán a definir el presupuesto.
Mientras tanto, el peso perfila su sexta caída consecutiva. Comparado con un cierre oficial de 20.0587 unidades el lunes de la semana pasada, la moneda acumula un descenso de 42.93 centavos, que son equivalentes a una variación de 2.14 por ciento.