Con el propósito de abordar y reflexionar sobre la importancia de la paridad de género sin violencia política contra las mujeres en la vida pública, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), Patricia Avendaño Durán, y la consejera electoral Sonia Pérez Pérez, participaron en el Foro Mujeres al Frente 2025, dirigido a la comunidad estudiantil y académica de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

En el encuentro organizado por el IECM, en coordinación con la Unidad Local “Elena Jeannetti” y el Centro de Estudios en Administración Pública de la FCPyS, la consejera presidenta Patricia Avendaño Durán, dictó la conferencia “De la Obtención del Voto a la Paridad”, donde destacó que parte fundamental de los derechos humanos son los derechos políticos de las mujeres, entre los que se encuentran el derecho a votar, a ser electa, de petición y a participar.

Respecto a la paridad, resaltó que se trata de un principio constitucional y aplica para todos los cargos de elección popular, lo que implica que se debe dar un trato igualitario a las mujeres. “Lo que estamos pidiendo y seguimos exigiendo es un trato igualitario, que no se nos discrimine, un reconocimiento, goce y ejercicio pleno de nuestros derechos político-electorales, que ya vimos cuáles son, pero los dos fundamentales, votar y ser electas. Y garantizar que el 50 % de los espacios nos toque a nosotras y el 50 % para los hombres”, subrayó.

Durante su exposición en el Auditorio “Pablo González Casanova” de la FCPyS, en la que detalló el devenir histórico que ha dado paso a lograr la paridad en México, a través de la misma lucha de las mujeres, reformas constitucionales, convenciones y tratados internacionales en materia de derechos humanos para las mujeres, entre otros aspectos, la presidenta del IECM, Patricia Avendaño, invitó a las y los estudiantes a preservar y difundir el legado que han dejado las mujeres a través de la historia, porque no se puede dar un paso atrás, ya que a nivel de América Latina, México es uno de los modelos respecto a garantizar los derechos políticos-electorales de las mujeres y su acceso a puestos de poder.

En su intervención, la consejera electoral Sonia Pérez Pérez señaló que lo que se busca con estos temas de paridad es que, si hay más representación de las mujeres, en consecuencia, habrá también más acciones a su favor como una agenda de género, una defensa de sus derechos, entre otras.

Al exponer el tema sobre la “Violencia política contras mujeres en razón de género”, dijo que, aunque se han impulsado medidas y reglas para prohibir estas prácticas en contra de las mujeres, es importante continuar con su discusión y análisis para continuar avanzando y lograr que se respete la ley.

En el caso del IECM, destacó el trabajo que se realiza para garantizar los derechos políticos-electorales de las mujeres y sancionar la violencia política contra las mujeres en razón de género. Al respecto, agregó, que con relación al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial 2024-2025, el Instituto prevé otorgar un curso para las mujeres que estén aspirando a estos cargos, sobre temas de violencia política, además de que se cuenta con el manual “¿Qué hago si soy víctima?”, así como un procedimiento para la presentación de quejas.

En su oportunidad, Tania Rivera Sánchez, secretaria académica del Centro de Estudios en Administración Pública, dijo que, si bien no se pueden resarcir las normalizaciones de desigualdad y violencia en las generaciones previas, sí se puede intentar realizar un cambio inherente en las generaciones futuras; por ello, celebró la realización del Foro Mujeres al Frente 2025.

En tanto, Rosa Aurora Osorio Orozco, secretaria académica del Centro de Estudios Políticos, consideró que este tipo de encuentros son pertinentes y necesarios, ya que las mujeres siguen enfrentando violencia, pese a todos los avances históricos.

Finalmente, Gloria Alcocer Olmos, directora de la Organización Fuerza Ciudadana y de la revista “Voz y Voto”, consideró que el IECM es uno de los institutos de vanguardia con estos temas. Indicó que la violencia política contra las mujeres no es una discusión sólo de mujeres, por lo que invitó a los hombres a ser parte de la solución.