El valor de producción de las empresas constructoras registró una caída del 6.9% en el 2024, respecto al año previo (cuando creció el 31.3%), lo que representó el segundo mayor descenso desde la crisis sanitaria del 2020 (-17.8%), de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi)

Así, durante el último año del sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador se rompió la racha de recuperación que mostraba el sector, luego de la pandemia, por la gradual conclusión de obras ferroviarias emblemáticas (Tren Maya o tren del Istmo de Tehuantepec) y por la falta de inversión pública en la conservación carretera federal, situaciones que prevalecen actualmente.

Por lo anterior, el valor de producción de las constructoras que realizaron obras relacionadas con transporte y urbanización (carreteras, caminos, puentes, ferroviarias o transporte en ciudades financiadas con inversión pública) cayó el 25.5% y arrastró el valor total (por el contrario, en el 2023 el incremento fue del 99.1% e impulsó el crecimiento),

En tanto, las obras relacionadas con edificación, como edificios industriales, vivienda, hospitales o centros comerciales que se desarrollan con recursos privados tuvieron un incremento anual del 5.9% en el 2024 (el año previo el valor creció el 11.8%), con base en cifras del Inegi.

Los dos segmentos referidos son los más relevantes (representan más del 60% del total de obras) y reflejaron la caída en inversión pública en el 2024 del 20.1% (el año previo creció el 68%) y el incremento de la inversión privada del 4.4% (en el 2023 subió el 10.8%), por lo que el impacto del nearshoring no fue todavía relevante.

En el reporte de resultados de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), el instituto refirió que, en diciembre pasado y con datos desestacionalizados, el valor de producción del sector construcción aumentó el 0.3 % a tasa mensual, con lo que rompió una racha de cinco caídas consecutivas, y descendió el 21.4 % a tasa anual.