Por Víctor Barrera

Dos factores son fundamentales para poder obtener resultados encaminados a mantener sumisa a mucha gente y son la ignorancia y la pobreza. Ambos factores en los últimos años han sido ampliados en el país, es decir la pobreza se ha expandido tanto que más de la mitad de la población se encuentra en esta situación social, lo que a su vez aumenta la ignorancia, si tomamos a este con el concepto más básico que es el desconocimiento total de las cosas. Esto ha logrado colocar a Morena y su proyecto, en el corto plazo con mayor predominancia y le ha permitido a su vez realizar una serie de modificaciones legales que le garantizarán mantener el poder por varios años, incluso décadas.

Lo último que ha realizado la 4T es desmantelar al Poder Judicial, que tiene como primer cerrojo la elección de junio próximo, y modificar las leyes para adecuarlas a los objetivos de centralizar todo el poder en una sola persona. Ya no habrá más un poder autónomo e independiente para impartir justicia en México, y cuando los mexicanos busquemos utilizar la ley a nuestro favor, para protegernos de una decisión excesiva del poder Ejecutivo o legislativo, nada nos podrá defender.

Las recientes modificaciones a la ley de amparo dejan totalmente descubierta la fragilidad que tendrá la gente al excesivo poder del Ejecutivo y el legislativo, porque el marco constitucional ha sido cambiado y más que defender a la población de un abuso excesivo del poder .

Todo esto influye en la economía nacional, aunque se insista que nada tiene que ver, porque ante un ambiente jurídico, sin respeto al estado de derecho se inhibe la inversión a largo plazo, esto dejará como resultado bajos crecimientos económicos, un mayor desempleo, por la falta de creación de fuentes que los generen y un bajo nivel de consumo, que minará no solo al consumo sino a la permanecía de muchas pequeñas y medianas empresas. Y Aunque el comercio informal podría crecer, sino existe la capacidad de consumo, este también está condenado a su desaparición.

Esto ya lo ha adelantado el Banco de México a través de sus más recientes estimaciones del crecimiento económico de México, lo coloca entre el 0.6 por ciento y 1.2 por cierto el índice más optimista, esto por supuesto es insuficiente antes las necesidades del país y su población.

Esto se convertirá en un problema social, porque los jóvenes que empiezan a buscar oportunidades de empleo en el sector laboral, no lo encontraran y el gobierno tampoco tendrá los recursos suficientes para seguir sosteniendo la serie de programas sociales que, hasta el momento, han sido un paliativo en el mercado interno. Pero si no se crea la riqueza no habrá recursos para aplicar a estos recursos y la pobreza en la población se acentuará aún más.

En la parte del gasto público, este seguirá estrechándose y habrá menor inversión pública, lo que inmovilizara a los sectores productivos y esto traerá escasez de muchos bienes y servicios.

La única solución para dar vuelta a este camino es empezar a crear otra mayoría que este conformada por mujeres y hombres que comprueben ser probos y que no tengan ningún pasado que los descalifique, La población deberá empezar a abrir los ojos y evitar que se siga destruyendo todo en el país, solo por la ambición de querer restaurar una monarquía a través del mesías tabasqueño y su familia.