La Amis informó que, a 219 días del paso de OTIS en Acapulco, el sector asegurador reportó 42 mil 703 siniestros de sus asegurados, de los cuales 63% corresponden a pólizas del seguro de daños y 37% de seguro de autos.

Norma Alicia Rosas, directora general de Amis, indicó que el sector ha pagado poco más de 18 mil 601 millones de pesos, entre anticipos e indemnizaciones.

La Amis destacó que el 21% de las indemnizaciones ha sido para el giro de Hoteles pues ha pagado 3 mil 832 millones de pesos, el 30% para el Vivienda es decir 5 mil 596 millones de pesos y 49% o 9 mil 173 millones de pesos fueron para el Resto de los Giros, como son Pymes, restaurantes, embarcaciones, infraestructura y autos.

Norma Alicia Rosas consideró que, con este nivel de pago a los asegurados, se podría decir que prácticamente estaría cerrado el capítulo Otis, aunque aclaró que si alguien presenta algún reclamo las aseguradoras lo atenderán.

Agregó que de la estimación de pérdidas por siniestros de daños poco más de 1 de cada 4 pesos corresponde a bienes habitacionales asegurados en los 22 mil 276 siniestros reportados.

La directiva de Amis comentó que, ante el inicio de la temporada de huracanes, del 15 de mayo al 30 de noviembre de este año, es importante que el país esté asegurado ante los siniestros de riesgos hidrometeorológicos. Recordó que, en 2023 el 41% de las pérdidas se debieron a inundaciones, granizadas y daños por lluvias.

De acuerdo con la Amis, las entidades costeras antes de OTIS concentraban el 48% de los daños cubiertos por siniestros de riesgos hidrometeorológicos. Para la temporada de ciclones 2024, la Conagua pronosticó al menos 35 ciclones entre el Pacífico y el Atlántico, nueve más que en 2023.

Diijo que se espera una temporada muy activa, para el Pacífico hasta 4 ciclones de categoría 3, 4 o 5 y los estados que podrían resultar más afectados son Baja California, Sinaloa, Quintana Roo, Yucatán y Veracruz.