El agua es un derecho humano”, señaló la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, en el marco de la gira que realiza con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, este domingo, en La Laguna, en Lerdo, Durango.

“Esta obra que ha hecho el Presidente de `Agua Saludable para La Laguna, en Lerdo, Durango´, representa el reconocimiento justamente de que el agua es un derecho humano, no es una mercancía y no es un privilegio, el agua es un derecho del pueblo de México”, estableció.

Por eso, abundó, el simbolismo de esta gira para mí… Además de compartir con nuestro Presidente, tiene algo muy importante”, y aseveró que la continuidad de la Cuarta Transformación también significa la continuidad del proyecto de Agua Saludable… Vamos a seguir trayendo agua a La Laguna, a todo el país, en el reconocimiento del agua como un derecho humano y lo que significa la colaboración para distribuir este recurso tan preciado que hoy es tan escaso.

El tema del agua, dijo, es uno de los más complejos, pero también de los más importantes, que es el derecho humano al agua, por ello, la región de La Laguna, zona próspera, que le ha dado tanto a México en producción, en cultura y esta región que se formó aquí precisamente, porque aquí había agua, aunque, sostuvo, hoy el gran problema que tiene es la contaminación de agua por arsénico de los pozos.

En este sentido, sostuvo que, como lo dijo durante su campaña presidencial, dará continuidad a lo que ella definió como el Segundo Piso de la Cuarta Transformación de la Vida Pública, “el presidente puso los cimientos, el primer piso, porque lo que se ha hecho en estos casi seis años, creo que no lo había hecho ningún Presidente en toda la historia de México y ahora, nos toca seguir sirviendo al pueblo de México con nuestros principios”.

En el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, dijo, los principios básicos son muy claros “por el bien de todos, primero los pobres… No puede haber gobierno rico con pueblo pobre… Y el poder solo es virtud cuando se pone al servicio de los demás, así -estableció-, vamos a seguir gobernando”.

En el evento, en el que acompaña al Jefe del Ejecutivo Federal, además de los gobernadores de Durango y Coahuila, Esteban Villegas, Manolo Jiménez; respectivamente, así como el empresario, Eduardo Tricio y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) refirió que el viernes pasado inició una gira con el presidente, López Obrador, la cual calificó de histórica “por lo que representa nuestro Presidente, todo lo que hemos luchado durante años y la oportunidad, el privilegio que me han dado ustedes para seguir sirviendo a nuestra patria, a nuestro pueblo”.

Dicha gira, abundó, inició aquí en Coahuila, en la región carbonífera, en donde tuvo oportunidad de acudir a un encuentro con las familias de los mineros de Pasta de Conchos, familiares a quienes el Presidente les cumplió con el rescate de los cuerpos.

Primera gira, primer evento, al que definió como “el reflejo del humanismo y de la justicia que representa nuestro movimiento”, continuó en Nuevo Laredo a conocer todo el trabajo que se está haciendo respecto a las aduanas en nuestro país, muy importante, y tiene que ver con lo que el Presidente siempre ha dicho que es “combatir, erradicar la corrupción en México, que es el mayor daño que le hizo a nuestro país”; el avance de esta agencia que se está haciendo, Aduanera, ahí en Nuevo Laredo.

De regreso a Coahuila, constataron el avance de las obras de construcción de un nuevo hospital del ISSSTE, el cual es muy simbólico, al representar el trabajo que se ha estado haciendo para la recuperación de una institución pública como el ISSSTE y, sobre todo, el reconocimiento de que el acceso a la salud no es una mercancía, no es un privilegio, es un derecho del pueblo de México.