Una misión de expertos de la Unión Europea que fungirán como observadores de la jornada electoral del próximo 2 de junio arribó a México, y “su presencia abona a la transparencia” del histórico proceso para elegir más de 20 mil cargos a través del voto, comentó la magistrada Janine Otálora, integrante de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Otálora Malassis destacó ante el grupo encabezado por el embajador y jefe de delegación de la UE en México, Gautier Mignot, explicaron las etapas que permitirán emitir el dictamen de la declaración de validez de la elección presidencial.

“Con este acompañamiento se abona a la transparencia, ya que implica revisar la actuación de las autoridades electorales en busca de las buenas prácticas, pero también de áreas de oportunidad y de mejora”, dijo Janine Otálora.

La magistrada señaló que en esta ocasión —respecto al proceso electoral de 2018— se llega en un contexto diferente, que ha obligado a esta autoridad jurisdiccional electoral a ajustar los criterios que emite a fin de salvaguardar los derechos político-electorales de los actores de la contienda, así como beneficiar el acceso al poder político a grupos en situación de vulnerabilidad e imponer, poco a poco, la paridad en la integración de los cargos públicos, lo que ha permitido que el número de gobernadoras haya aumentado de manera considerable.´

Además, señaló que el Senado de la República es la instancia que debe designar, a nivel local y federal, a todas las magistraturas electorales en el país.

Refirió que la integración del TEPJF está incompleta al faltar los nombramientos de ocho magistraturas, dos de la Sala Superior y uno en cada una de las cinco Salas Regionales, así como en la Especializada.

En tanto, Mónica Soto destacó que desde que inició el proceso electoral han recibido 9 mil 148 asuntos relacionados con la elección, de los cuales sólo 693 se encuentran en proceso de resolución, lo que demuestran el compromiso de este tribunal con la resolución de todas las impugnaciones que se presenten por parte de los actores de la contienda electoral.

La magistrada presidenta informó que la elección del próximo 2 de junio será la más paritaria, la más inclusiva y en la que participarán más personas en condición de vulnerabilidad, como migrantes, residentes en el extranjero, en prisión preventiva, de la comunidad de la diversidad sexual, afrodescendientes, indígenas y con alguna discapacidad.