A partir de este 1 de enero del 2022 entra en vigor el aumento al salario mínimo, el cual es el incremento el más alto en cuatro décadas
Se señala que este beneficia a más de 6 millones de trabajadores registrados ante el IMSS con este salario.
Con esta acción se espera se suba el poder adquisitivo de los mexicanos lo que podría ser un aliciente en el mercado interno para alcanzar un índice no visto antes de la pandemia.
De acuerdo con la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami) el aumento de los salarios mínimos generales se integra a partir del salario mínimo vigente en 2021.
Esto más la suma de un Monto Independiente de Recuperación (MIR) de 25.45 pesos para la Zona Libre de Frontera Norte y de 16.90 pesos para el resto del país, y un incremento por fijación de 9 por ciento.
Por ello a partir de este día, el salario mínimo genial incrementa un 22 por ciento para pasar de 141.70 a 172.87 pesos diarios.
En la Zona Libre de la Frontera Norte el salario mínimo pasará de 213.39 a los 260.34 pesos diarios, región que abarca 45 municipios del norte del país y los cuales consisten en la reducción de tasas de IVA e ISR y la homologación del precio de las gasolinas con el de Estados Unidos.